{"id":33547,"date":"2021-10-14T00:00:00","date_gmt":"2021-10-14T00:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ghifurnaces.com\/2021\/10\/14\/ghi-presenta-la-planta-del-futuro-para-reciclado-de-aluminio\/"},"modified":"2024-04-07T13:54:54","modified_gmt":"2024-04-07T13:54:54","slug":"ghi-presenta-la-planta-del-futuro-para-reciclado-de-aluminio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ghifurnaces.com\/es\/ghi-presenta-la-planta-del-futuro-para-reciclado-de-aluminio\/","title":{"rendered":"GHI presenta la Planta del Futuro para Reciclado de Aluminio"},"content":{"rendered":"
Para luchar contra el cambio clim\u00e1tico, el mundo occidental pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para el a\u00f1o 2030. Los gobiernos aumentan progresivamente la fiscalidad verde y lanzan planes de incentivaci\u00f3n para propiciar el cambio hasta llegar a la neutralidad clim\u00e1tica.<\/p>\n
Para producir\u00a0 aluminio 4.0\u00a0 necesitamos equipos totalmente digitalizados y sensorizados con los que obtener un control total sobre las emisiones de la planta, asegurando adem\u00e1s la eficiencia en su funcionamiento. Equipos alimentados con energ\u00edas limpias como el hidr\u00f3geno verde y la electricidad renovable fruto. El reciclaje tanto de sales como de escorias, el tratamiento de humos y efluentes, etc. son el camino para llegar a plantas zero waste.<\/p>\n
Con este objetivo, en GHI trabajamos en la planta del futuro, que ya es en un alto porcentaje, una realidad.<\/p>\n
Los l\u00edderes mundiales han tomado conciencia de la necesidad de descarbonizar nuestro ecosistema y lograr emisiones cero para el a\u00f1o 2050.<\/p>\n
Los precios de los derechos de emisi\u00f3n de di\u00f3xido de carbono se han quintuplicado en algunos pa\u00edses en los \u00faltimos a\u00f1os y los gobiernos est\u00e1n aumentando los impuestos ecol\u00f3gicos para impulsar el desarrollo de tecnolog\u00edas limpias como las renovables y el hidr\u00f3geno verde. Al mismo tiempo, lanzan programas de subvenciones para I+D e inversiones en instalaciones de reciclaje que aporten beneficios adicionales en t\u00e9rminos de eficiencia de recursos, consumo energ\u00e9tico y emisiones de carbono.<\/p>\n
Con estas inversiones e impuestos, en 5 a\u00f1os, fundir aluminio, con hidr\u00f3geno como combustible, ser\u00e1 m\u00e1s barato que hacerlo con gas natural .<\/p>\n
Por todas estas razones, en GHI llevamos tiempo trabajando para dise\u00f1ar la \u00abPlanta del Futuro para Reciclaje de Aluminio\u00bb<\/strong><\/p>\n Nuestra estrategia corporativa se centra en tres objetivos fundamentales:<\/p>\n La planta de reciclaje de aluminio del futuro combina los objetivos de descarbonizaci\u00f3n con los principios de la econom\u00eda circular. Estas son sus caracter\u00edsticas esenciales:<\/p>\n Utiliza energ\u00eda limpia y renovable que alimenta un electrolizador que produzca hidr\u00f3geno y ox\u00edgeno. Este proceso de electr\u00f3lisis es especialmente adecuado para el reciclaje de la chatarra en el horno rotativo basculante, ya que utiliza tanto hidr\u00f3geno como ox\u00edgeno. Para el reciclaje de la chatarra postconsumo, los hornos rotativos basculantes y los hornos vortex con sistemas de eliminaci\u00f3n de residuos se encender\u00e1n con este combustible bajo en carbono. El hidr\u00f3geno sustituir\u00e1 al gas natural. Los hornos de mantenimiento y de aleaci\u00f3n utilizar\u00e1n electricidad renovable como combustible para la calefacci\u00f3n.<\/p>\n La planta recicla y trata todos los subproductos, como la escoria, las tortas de escoria salina y los humos generados, para crear plantas circulares sin residuos mediante m\u00e9todos sostenibles de producci\u00f3n de aleaciones de aluminio. Utilizamos un enfriador de escoria que aumenta la recuperaci\u00f3n de aluminio de la escoria, reduce la oxidaci\u00f3n y las emisiones, as\u00ed como el espacio y el tiempo de enfriamiento. La clasificaci\u00f3n de la escoria facilita el reciclaje de las sales por parte de empresas especializadas y el uso de los trozos de escoria para rellenar las carreteras. La circularidad total es el camino claro hacia el futuro, y ya estamos impulsando este cambio.<\/p>\n La Planta del Futuro utiliza tecnolog\u00edas de aprendizaje autom\u00e1tico para procesar el Big Data y proponer soluciones \u00abde principio a fin\u00bb con equipos de \u00faltima generaci\u00f3n que mejoran las operaciones de las fundiciones. Otro aspecto que hemos identificado es que los equipos m\u00e1s grandes -tenemos el r\u00e9cord de un horno rotativo basculante de 65 toneladas- proporcionan un alto rendimiento econ\u00f3mico. Cuanto m\u00e1s grandes son los hornos, m\u00e1s rentables son.<\/p>\n La planta recoge m\u00e1s de 10.000 datos por segundo -KPI en tiempo real- que se almacenan y procesan para simular y predecir el rendimiento con un gemelo digital.<\/p>\n Este flujo de informaci\u00f3n inteligente permite a nuestros clientes optimizar sus plantas. La plataforma Beyond Alea, desarrollada por AMV y GHI, es la \u00fanica que integra todos los procesos de la planta con monitorizaci\u00f3n en tiempo real. Nos permite simular desde la compra de la calidad de chatarra m\u00e1s adecuada hasta el coste de cada proceso para conseguir una mayor rentabilidad de las plantas. Tambi\u00e9n nos permite realizar evaluaciones de proveedores y reducir los tiempos improductivos.<\/p>\n La nueva planta requiere nuevos perfiles laborales h\u00edbridos que combinen expertos t\u00e9cnicos en metalurgia con habilidades en nuevas tecnolog\u00edas como Big Data y machine learning.<\/p>\n Muchos de los aspectos que hemos mencionado en este art\u00edculo est\u00e1n casi listos o cerca de estarlo. Hoy podemos ofrecer a nuestros clientes equipos inteligentes donde la optimizaci\u00f3n del flujo y la electrificaci\u00f3n son ya una realidad. El a\u00f1o que viene podremos tener equipos aut\u00f3nomos y un gemelo digital. Necesitaremos algunos a\u00f1os m\u00e1s para desarrollar la tecnolog\u00eda del hidr\u00f3geno, pero hoy participamos en varios proyectos: tecnolog\u00eda de quemadores de hidr\u00f3geno; aumento de la proporci\u00f3n de hidr\u00f3geno en el funcionamiento de un horno rotativo basculante y otros. Creemos que en 2024 podremos ofrecer un equipo de hidr\u00f3geno 100% probado. En ese momento, el coste de la fusi\u00f3n con hidr\u00f3geno se reducir\u00e1 considerablemente.<\/p>\n M\u00e1ximo rendimiento met\u00e1lico junto con un m\u00ednimo consumo energ\u00e9tico<\/p>\n Planta totalmente automatizada y sensorizada<\/p>\n Hornos alimentados con hidr\u00f3geno o con energ\u00eda renovable<\/p>\n Uso de quemadores de hidr\u00f3geno ecol\u00f3gicos<\/p>\n Tecnolog\u00eda 4.0<\/p>\n Cero emisi\u00f3n de gases contaminantes<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Para luchar contra el cambio clim\u00e1tico, el mundo occidental pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para el a\u00f1o 2030. Los gobiernos aumentan progresivamente la fiscalidad verde y lanzan planes de incentivaci\u00f3n para propiciar el cambio hasta llegar a la neutralidad clim\u00e1tica.<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":31780,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[9,53],"tags":[],"class_list":["post-33547","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-proyectos","category-proyectos-recycall"],"yoast_head":"\n\n
Reinventando las plantas de reciclaje del futuro<\/strong><\/h2>\n
PLANTAS SIN EMISIONES<\/strong><\/h3>\n
ESCENARIO DE CERO RESIDUOS<\/strong><\/h3>\n
DIGITALIZACI\u00d3N PARA RENTABILIDAD<\/strong><\/h3>\n
Nuevos talentos<\/h2>\n
El camino a seguir<\/h2>\n
Ventajas<\/h2>\n